Color
Se atribuye comúnmente a la presencia de taninos, lignina, ácidos húmicos, ácidos grasos, ácidos fúlvicos, etc. Se considera que el color natural del agua puede originarse por las siguientes causas:
-
La descomposición de la materia;
-
La materia orgánica del suelo;
-
La presencia de hierro, manganeso y otros compuestos metálicos.
(Aquala, 2017)
Olor y sabor
El sabor y el olor están estrechamente relacionados y constituyen el motivo principal de rechazo por parte del consumidor. La falta de olor puede ser un indicio indirecto de la ausencia de contaminantes. (Aquala, 2017)
Temperatura
Es uno de los parámetros físicos más importantes, pues por lo general influye en el retardo o aceleración de la actividad biológica, la absorción de oxígeno, la precipitación de compuestos, la formación de depósitos, la desinfección y los procesos de mezcla, floculación, sedimentación y filtración. (Aquala, 2017)
pH
Se trata de una unidad de medida de alcalinidad o acidez de una solución, más específicamente el pH mide la cantidad de iones de hidrógeno que contiene una solución determinada (Aquala, 2017)
El pH influye en algunos fenómenos que ocurren en el agua, como la corrosión y las incrustaciones en las redes de distribución. Por lo general, las aguas naturales (no contaminadas) exhiben un pH en el rango de 6 a 9. (Aquala, 2017)
Turbidez
Es originada por las partículas en suspensión o coloides. Es decir, causada por las partículas que, por su tamaño, se encuentran suspendidas y reducen la transparencia del agua en menor o mayor grado. (Aquala, 2017)
Caracteristicas físicas DEL AGUA
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////